¿Tienes otras dificultades o tu problema no se describe en esta página? Informa un error o solicita una función, y participa en las conversaciones de Stack Overflow.
Proyectos y apps de Firebase
¿Qué es un proyecto de Firebase?
Un proyecto de Firebase es la entidad de nivel superior de Firebase. En un proyecto, puedes registrar tus apps para Apple, Android y la Web. Después de registrar tus apps con Firebase, puedes agregar los SDK de Firebase específicos de productos a tu app, como Analytics, Cloud Firestore, Crashlytics o Remote Config.
Debes registrar las variantes de tu app para Apple, Android y la Web en un solo proyecto de Firebase. Puedes usar varios proyectos de Firebase para tener compatibilidad con distintos entornos, como desarrollo, pruebas y producción.
Aquí encontrarás algunos recursos para obtener más información sobre los proyectos de Firebase:
- Comprende los proyectos de Firebase: Se proporcionan descripciones generales breves de varios conceptos importantes sobre los proyectos de Firebase, incluida su relación con Google Cloud y la jerarquía básica de un proyecto y sus apps y recursos.
- Prácticas recomendadas generales para configurar proyectos de Firebase: Se proporcionan prácticas recomendadas generales de alto nivel para configurar proyectos de Firebase y registrar tus apps en un proyecto para que tengas un flujo de trabajo de desarrollo claro que use entornos distintos.
Ten en cuenta que, para todos los proyectos de Firebase, la plataforma agrega automáticamente una etiqueta de
firebase:enabled
en la
página Etiquetas
de tu proyecto en la
consola de Google Cloud. Obtén más información sobre esta etiqueta en nuestras
Preguntas frecuentes.
¿Qué es una organización de Google Cloud?
Una organización de Google Cloud es un contenedor para los proyectos de Google Cloud (incluidos los proyectos de Firebase). Esta jerarquía permite una mejor organización, administración de accesos y auditoría de los proyectos de Google Cloud y Firebase. Para obtener más información, consulta Crea y administra organizaciones.
¿Cómo agrego Firebase a un proyecto existente de Google Cloud ?
Es posible que tengas proyectos de Google Cloud existentes administrados a través de la consola de Google Cloud o la Consola de APIs de Google.
Para agregar Firebase a estos proyectos de Google Cloud existentes, puedes usar cualquiera de las siguientes opciones:
- Usa la consola de Firebase.
- Si usas una opción programática, haz lo siguiente:
- Llama al extremo de la API de REST de Firebase Management
projects.addFirebase
. - Ejecuta el comando
firebase projects:addfirebase
de Firebase CLI. - Usa Terraform.
- Llama al extremo de la API de REST de Firebase Management
Obtén más detalles para agregar Firebase a un proyecto de Google Cloud.
¿Cómo funciona la integración de Firebase con Google Cloud?
Firebase se integra estrechamente a Google Cloud. Los proyectos se comparten entre Firebase y Google Cloud, de manera que puedan tener habilitados servicios de Firebase y los servicios de Google Cloud. Puedes acceder al mismo proyecto desde Firebase console o la consola de Google Cloud. Específicamente:
- Google Cloud respalda directamente algunos productos de Firebase, como Cloud Storage for Firebase. La lista de productos que respalda Google Cloud seguirá creciendo con el paso del tiempo.
- Firebase y Google Cloud comparten gran parte de tus opciones de configuración, lo que incluye la información de colaboradores y los datos de facturación. El uso de Firebase y Google Cloud aparece en la misma factura.
Además, cuando actualizas al plan Blaze, puedes usar las APIs y la infraestructura como servicio de primer nivel de Google Cloud directamente dentro de tu proyecto de Firebase, con los precios estándar de Google Cloud. También puedes exportar datos de Google Cloud directamente a BigQuery para realizar análisis. Para obtener más información, consulta Vincula BigQuery con Firebase.
El uso de Google Cloud con Firebase brinda muchos beneficios que permiten aumentar la seguridad, reducir la latencia y ahorrar tiempo (en comparación con otros servicios de nube que no tienen ubicación conjunta). Consulta el sitio de Google Cloud para obtener más detalles.
¿Por qué tiene mi proyecto de Google Cloud una etiqueta de
firebase:enabled
?
En la
página Etiquetas
de tu proyecto en la consola de Google Cloud, es posible que veas una etiqueta de
firebase:enabled
(específicamente, una Key
de
firebase
con un Value
de enabled
).
Firebase agregó automáticamente esta etiqueta porque tu proyecto es de Firebase, lo que significa que tiene habilitados parámetros de configuración y servicios específicos de Firebase. Obtén más información sobre la relación entre los proyectos de Firebase y Google Cloud.
Te recomendamos que no modifiques ni borres esta
etiqueta. Firebase y Google Cloud usan esta etiqueta para enumerar tus
proyectos de Firebase (por ejemplo, con el
extremo projects.list
de la API de
REST
o en los menús dentro de Firebase console).
Ten en cuenta que agregar manualmente esta etiqueta a tu lista de etiquetas de proyecto NO habilita la configuración y los servicios específicos de Firebase para tu proyecto de Google Cloud. Para hacerlo, debes agregar Firebase con Firebase console (o, en casos de uso avanzados, con la API de REST para Firebase Management o Firebase CLI).
¿Por qué mi proyecto de Firebase no aparece en mi lista de proyectos de Firebase?
Esta pregunta frecuente es aplicable si no ves tu proyecto de Firebase en los siguientes lugares:
- En una lista de proyectos que ves en Firebase console
- En la respuesta que se obtiene al llamar al
extremo
projects.list
de la API de REST - En la respuesta que se obtiene cuando se ejecuta el comando
firebase projects:list
de Firebase CLI
Prueba estos pasos para solucionar problemas:
- Primero, intenta acceder al proyecto visitando directamente su
URL. Usa el siguiente formato:
https://console.firebase.google.com/project/PROJECT_ID/overview
- Si no puedes acceder al proyecto o recibes errores de permisos, verifica
lo siguiente:
- Asegúrate de haber accedido a Firebase con la misma Cuenta de Google que tiene acceso al proyecto. Puedes acceder a Firebase console y salir de ella a través del avatar de tu cuenta, que se encuentra en la esquina superior derecha de la consola.
- Verifica si puedes ver el proyecto en la consola de Google Cloud.
- Asegúrate de que tu proyecto tenga la etiqueta
firebase:enabled
en la página Etiquetas de tu proyecto en la consola de Google Cloud. Firebase y Google Cloud usan esta etiqueta para enumerar tus proyectos de Firebase. Si no ves esta etiqueta, pero la API de Firebase Management está habilitada para tu proyecto, agrega manualmente la etiqueta (específicamente, unaKey
defirebase
con unValue
deenabled
). - Asegúrate de que se te asigne uno de los roles básicos de IAM (propietario, editor o visualizador) o un rol que tenga permisos relacionados con Firebase, por ejemplo, un rol predefinido de Firebase. Puedes ver tus roles en la página de IAM de la consola de Google Cloud.
- Si el proyecto pertenece a una organización de Google Cloud, es posible que necesites permisos adicionales para ver el proyecto que se menciona en Firebase console. Comunícate con la persona que administra tu organización de Google Cloud para que te otorgue el rol adecuado para ver el proyecto, por ejemplo, el rol de navegador.
Si ninguno de los pasos de solución de problemas anteriores te permite ver tu proyecto en una lista de proyectos de Firebase, comunícate con el equipo de asistencia de Firebase.
¿Cuántos proyectos puedo tener por Cuenta de Google (dirección de correo electrónico)?
- Plan de precios de Spark: La cuota de creación de proyectos se limita a unos pocos proyectos (usualmente alrededor de 5 a 10).
- Plan de precios Blaze: La cuota de creación de proyectos sigue siendo limitada, pero puede aumentar con la vinculación de una cuenta de Cloud Billing en regla.
El límite de la cuota de creación de proyectos no suele ser una preocupación para la mayoría de los desarrolladores. Sin embargo, si necesitas incrementar tu cuota, puedes solicitar un aumento.
Ten en cuenta que se requieren 30 días para borrar por completo un proyecto, y que este se considera en la cuota hasta que el proceso se haya completado.
¿Cuántas apps de Firebase puedo tener en un proyecto de la plataforma?
Un proyecto de Firebase es un contenedor para las apps de Firebase en Apple, Android y la Web. Firebase restringe a 30 la cantidad total de apps de Firebase que puede tener un proyecto de la plataforma.
Después de esta cifra, el rendimiento comienza a degradarse (especialmente para Google Analytics) y, en última instancia, con una mayor cantidad de apps, algunas funciones del producto dejan de hacer su trabajo. Además, si usas el Acceso con Google como proveedor de autenticación, se crea un ID de cliente de OAuth 2.0 subyacente para cada app de tu proyecto. Hay un límite de aproximadamente 30 IDs de cliente que se pueden crear en un mismo proyecto.
Debes asegurarte de que todas las apps de Firebase de un solo proyecto sean variantes de plataforma de la misma aplicación desde la perspectiva del usuario final. Por ejemplo, si desarrollas una aplicación sin marca, cada app etiquetada de forma independiente debe tener su propio proyecto de Firebase; sin embargo, las versiones de Apple y Android de esa etiqueta pueden estar en el mismo proyecto. Obtén información más detallada en las prácticas recomendadas generales para configurar proyectos de Firebase.
En el caso poco probable de que tu proyecto requiera más de 30 apps, puedes solicitar un aumento del límite de apps. Para realizar esta solicitud, tu proyecto debe estar en el plan de precios Blaze. Visita la consola de Google Cloud para realizar tu solicitud y hacer que se evalúe. Obtén más información sobre la administración de cuotas en la documentación de Google Cloud.
¿Qué sucede si etiqueto mi proyecto como entorno de “producción”?
En Firebase console, puedes etiquetar tus proyectos de Firebase con su tipo de entorno, ya sea Producción o Sin especificar (no de producción).
Etiquetar tu proyecto de Firebase como un tipo de entorno no afecta su funcionamiento ni sus características. Sin embargo, puede ayudarlos a ti y a tu equipo a administrar diversos proyectos de Firebase durante el ciclo de vida de la app.
Si etiquetas tu proyecto como entorno de producción, agregaremos una etiqueta Producción de colores llamativos al proyecto en Firebase console para recordarte que cualquier cambio podría afectar a tus apps de producción asociadas. Más adelante, es posible que agreguemos más funciones y protecciones a los proyectos de Firebase etiquetados como entornos de producción.
Para cambiar el tipo de entorno de tu proyecto de Firebase, ve a settings Configuración del proyecto > General. Luego, en la tarjeta Tu proyecto que se ubica en la sección Entorno, haz clic en edit para cambiar el tipo de entorno.
¿Dónde puedo encontrar el ID de mi app de Firebase?
En Firebase console, ve a settings Configuración del proyecto. Desplázate hacia abajo hasta la tarjeta Tus apps y, luego, haz clic en la app de Firebase cuya información quieres ver, incluido el ID de la app.
Estos son algunos ejemplos de valores de ID de app:
-
Apps de Firebase para iOS:
1:1234567890:ios:321abc456def7890
-
Apps de Firebase para Android:
1:1234567890:android:321abc456def7890
-
Apps web de Firebase:
1:1234567890:web:321abc456def7890
¿Cuáles son los requisitos para vincular Google Play / AdMob / Google Ads / BigQuery a mi app o proyecto de Firebase?
- Para vincular tu
cuenta de Google Play, necesitas lo siguiente:
- Cualquiera de las siguientes funciones de Firebase: Propietario o administrador de Firebase
. - Uno de los siguientes niveles de acceso de Google Play: propietario o administrador de la cuenta
- Cualquiera de las siguientes funciones de Firebase: Propietario o administrador de Firebase
- Para vincular tu app de AdMob, debes ser propietario de un proyecto de Firebase y administrador de AdMob.
- Para vincular la cuenta de AdWords, debes ser propietario de un proyecto de Firebase y administrador de AdWords.
- Para vincular tu proyecto de BigQuery, debes ser el propietario del proyecto de Firebase.
¿Qué avisos de código abierto debo incluir en mi app?
En plataformas de Apple, el pod de Firebase contiene un archivo NOTICES que incluye
las entradas relevantes. El SDK de Firebase Android contiene una
Activity
auxiliar para mostrar la información de
licencia.
Permisos y acceso a los proyectos de Firebase
¿Cómo puedo asignarle un rol a un miembro del proyecto (por ejemplo, el rol de propietario)?
Para administrar los roles que se asignaron a cada miembro, debes ser propietario del proyecto de
Firebase (o tener un rol con el permiso
resourcemanager.projects.setIamPolicy
).
Los siguientes son los lugares en los que puedes asignar y administrar roles:
- Firebase console ofrece una manera simplificada de asignar roles a los miembros del proyecto en la pestaña Usuarios y permisos de settings > Configuración del proyecto. En Firebase console, puedes asignar cualquiera de los roles básicos (propietario, editor, visualizador), los roles de administrador o visualizador de Firebase o cualquiera de los roles predefinidos de categoría de producto de Firebase.
- La consola de Google Cloud ofrece un amplio conjunto de herramientas para asignar roles a miembros del proyecto
en la
página IAM. En la consola de Cloud, también puedes crear
y administrar
roles personalizados, y otorgar a tus cuentas de servicio
acceso al proyecto.
Ten en cuenta que, en la consola de Google Cloud, los miembros del proyecto se denominan principales.
Si el propietario del proyecto ya no puede realizar sus tareas correspondientes (por ejemplo, esa persona ya no trabaja en la empresa) y tu proyecto no se administra a través de una organización de Google Cloud (consulta el siguiente párrafo), puedes comunicarte con el equipo de asistencia de Firebase para consultar cómo solicitar acceso al proyecto de Firebase.
Ten en cuenta que, si un proyecto de Firebase forma parte de una organización de Google Cloud, es posible que no tenga un propietario. Si no encuentras un propietario para el proyecto de Firebase, comunícate con la persona que administra tu organización de Google Cloud para asignarle un propietario al proyecto.
¿Cómo puedo encontrar al propietario de un proyecto de Firebase?
Puedes ver los miembros del proyecto y sus roles en los siguientes lugares:
- Si tienes acceso al proyecto en Firebase console, puedes ver la lista de miembros del proyecto, incluidos los propietarios, en la página Usuarios y permisos de Firebase console.
- Si no tienes acceso al proyecto en Firebase console, verifica si tienes acceso al proyecto en la consola de Google Cloud. Puedes ver la lista de miembros del proyecto, incluidos los propietarios, en la página de IAM de la consola de Google Cloud.
Si el propietario del proyecto ya no puede realizar sus tareas correspondientes (por ejemplo, esa persona ya no trabaja en la empresa) y tu proyecto no se administra a través de una organización de Google Cloud (consulta el siguiente párrafo), puedes comunicarte con el equipo de asistencia de Firebase para asignar un propietario temporal.
Ten en cuenta que, si un proyecto de Firebase forma parte de una organización de Google Cloud, es posible que no tenga un propietario. En cambio, la persona que administra tu organización de Google Cloud puede realizar muchas de las tareas de un propietario. Sin embargo, para realizar varias tareas específicas del propietario (como asignar roles o administrar propiedades de Google Analytics), es posible que el administrador tenga que asignarse el rol de propietario para realizar esas tareas. Si no encuentras un propietario para el proyecto de Firebase, comunícate con la persona que administra tu organización de Google Cloud para asignarle un propietario al proyecto.
¿Por qué o cuándo debo asignarle el rol de propietario a un miembro del proyecto?
Para garantizar la administración adecuada de un proyecto de Firebase, este debe tener un propietario.
Los miembros del proyecto con el rol de propietario suelen ser los únicos miembros del proyecto que pueden realizar tareas administrativas o recibir notificaciones importantes:
- Los miembros del proyecto con el rol de propietario suelen ser los únicos que pueden realizar acciones administrativas importantes (como asignar roles y administrar propiedades de Google Analytics). Además, la asistencia de Firebase solo puede completar solicitudes administrativas de propietarios de proyectos que se hayan demostrado.
- Los miembros del proyecto con el rol de propietario suelen ser los únicos que (de forma predeterminada) reciben notificaciones sobre cambios en el proyecto o los productos (como cambios legales y de facturación, baja de funciones, etcétera). De manera opcional, puedes personalizar los "contactos esenciales" de tu proyecto si deseas que miembros específicos o adicionales del proyecto reciban notificaciones.
Después de configurar los propietarios de un proyecto de Firebase, es importante mantener esas asignaciones actualizadas.
Ten en cuenta que, si un proyecto de Firebase forma parte de una organización de Google Cloud, la persona que administra tu organización de Google Cloud puede realizar muchas tareas de un propietario. Sin embargo, en el caso de varias tareas específicas del propietario (como la asignación de roles o la administración de propiedades de Google Analytics), es posible que el administrador tenga que asignarse el rol real de propietario para realizar esas tareas.
No recuerdo tener un proyecto de Firebase, pero recibí un correo electrónico sobre uno. ¿Cómo puedo acceder a ese proyecto?
El correo electrónico que recibiste debe contener un vínculo para abrir tu proyecto de Firebase. Si haces clic en este vínculo, se debería abrir el proyecto en Firebase console.
Si no puedes abrir el proyecto con el vínculo, asegúrate de haber accedido a Firebase con la misma Cuenta de Google en la que recibiste el correo electrónico sobre el proyecto. Puedes acceder a Firebase console y salir de ella a través del avatar de tu cuenta, que se encuentra en la esquina superior derecha de la consola.
Ten en cuenta que, si eres administrador de una organización de Google Cloud, puedes recibir notificaciones sobre los cambios que se realicen en los proyectos de Firebase de tu organización. Sin embargo, es posible que no tengas permisos suficientes para abrir los proyectos. En estos casos, la solución más simple es autoasignarse el rol real de propietario para abrir el proyecto y realizar las acciones necesarias. Obtén más información sobre por qué y cuándo asignar el rol de propietario.
Plataformas y frameworks
Visita las páginas de Preguntas frecuentes y solución de problemas específicos de la plataforma para obtener sugerencias útiles y respuestas a más dudas.
Consola de Firebase
¿Cuáles son los navegadores admitidos para acceder a Firebase console?
Se puede acceder a Firebase console desde las versiones recientes de los navegadores para computadoras populares, como Chrome, Firefox, Safari y Edge. Los navegadores para dispositivos móviles no son totalmente compatibles en la actualidad.
¿Por qué puedo cargar Firebase console, pero no puedo encontrar mi proyecto de Firebase ni acceder a él?
Estas preguntas frecuentes son aplicables si tienes alguno de los siguientes problemas:
- Firebase console muestra una página de error que indica que tu proyecto puede no existir o que no tienes acceso al proyecto.
- Firebase console no muestra tu proyecto incluso cuando ingresas su ID o nombre en el campo de búsqueda de la consola.
Prueba estos pasos para solucionar problemas:
- Primero, intenta acceder al proyecto visitando directamente su
URL. Usa el siguiente formato:
https://console.firebase.google.com/project/PROJECT-ID/overview
- Si aún no puedes acceder al proyecto o recibes errores de permisos,
verifica lo siguiente:
- Asegúrate de haber accedido a Firebase con la misma Cuenta de Google que tiene acceso al proyecto. Puedes acceder a Firebase console y salir de ella a través del avatar de tu cuenta, que se encuentra en la esquina superior derecha de la consola.
- Asegúrate de que la API de Firebase Management esté habilitada para el proyecto.
- Asegúrate de que se te asigne uno de los roles básicos de IAM (propietario, editor o visualizador) o un rol que tenga permisos relacionados con Firebase, por ejemplo, un rol predefinido de Firebase. Puedes ver tus roles en la página de IAM de la consola de Google Cloud.
- Si el proyecto pertenece a una organización de Google Cloud, es posible que necesites permisos adicionales para ver el proyecto que se menciona en Firebase console. Comunícate con la persona que administra tu organización de Google Cloud para que te otorgue el rol adecuado para ver el proyecto, por ejemplo, el rol de navegador.
Si ninguno de los pasos de solución de problemas anteriores te permite buscar tu proyecto o acceder a él, comunícate con el equipo de asistencia de Firebase.
¿Por qué no se carga Firebase console?
Estas preguntas frecuentes son aplicables si tienes alguno de los siguientes problemas:
- Una página de Firebase console nunca termina de cargarse.
- Los datos de una página no se cargan como se espera.
- Recibes mensajes de error del navegador cuando cargas Firebase console.
Prueba estos pasos para solucionar problemas:
- Consulta la fila de consola del panel de estado de Firebase para ver posibles interrupciones del servicio.
- Asegúrate de usar un navegador compatible.
- Intenta cargar Firebase console en una ventana privada o de incógnito.
- Inhabilita todas las extensiones del navegador.
- Verifica que el bloqueador de anuncios, el antivirus, el proxy, el firewall o algún otro software no bloquee la conexión de red.
- Intenta cargar Firebase console con otra red o dispositivo.
- Si usas Chrome, comprueba si hay algún error en la consola de herramientas para desarrolladores.
Si ninguno de los pasos anteriores resuelve el problema, comunícate con el equipo de asistencia de Firebase.
¿Cómo se determina el idioma de mi Firebase console?
La configuración de idioma de Firebase console se basa en el idioma que seleccionaste en la configuración de la Cuenta de Google.
Para cambiar tu preferencia de idioma, consulta Cómo cambiar el idioma.
Firebase console admite los siguientes idiomas:
- Inglés
- Portugués de Brasil
- Francés
- Alemán
- Indonesio
- Japonés
- Coreano
- Ruso
- Chino simplificado
- Español
- Chino tradicional
¿Qué roles y permisos admite Firebase console?
Firebase console y la consola de Google Cloud usan los mismos roles y permisos subyacentes. Obtén más información sobre los roles y los permisos en la documentación de Firebase IAM.
Firebase admite las funciones fundamentales (básicas) de propietario, editor y visualizador:
- El propietario de un proyecto puede agregar otros miembros al proyecto, configurar las integraciones (vinculación de proyectos a servicios como BigQuery o Slack) y, además, tiene acceso total de edición para el proyecto.
- El editor de un proyecto tiene acceso total de edición para este.
- El visualizador de un proyecto solo tiene acceso de lectura para el proyecto. Ten en cuenta que, actualmente, Firebase console no oculta ni inhabilita los controles de edición de la IU para los visualizadores del proyecto, pero estas operaciones fallarán para los miembros del proyecto a los que se les asignó este rol.
Firebase también admite las siguientes funciones:
- Roles predefinidos de Firebase: Roles específicos y seleccionados de Firebase que permiten tener un control de acceso más detallado que los roles básicos de propietario, editor y visualizador
- Funciones personalizadas: Funciones de IAM completamente personalizadas que creas a fin de adaptar un conjunto de permisos que cumplen con los requisitos específicos de tu organización
¿Cómo funciona la "experiencia de app de ejemplo" de la consola? ¿Qué sucede y qué puedo hacer?
Firebase console proporciona una experiencia de app de ejemplo para que tengas una app real que funcione y puedas explorar y experimentar con Firebase y otros servicios de Google (como Gemini API).
Configuración e implementación automática de Firebase de la app de ejemplo
Cuando realizas la experiencia de la app de ejemplo en Firebase console, hacemos lo siguiente automáticamente:
- Crear un proyecto de Firebase nuevo para tu app de ejemplo
- Registrar una app web de Firebase en el nuevo proyecto de Firebase
- Habilitar los servicios y las APIs que usa la app de ejemplo (por ejemplo, Firebase Authentication, Cloud Firestore, Gemini API, etcétera)
- Aprovisionar los recursos necesarios (por ejemplo, instancias de base de datos o claves de API)
- Implementar la app de ejemplo en una URL de vista previa temporal con Firebase Hosting (de forma predeterminada, esta URL vence en 7 días)
Explora la base de código de la app de ejemplo
Opción 1: Abre una versión personalizada de la base de código de la app de ejemplo en Firebase Studio
La experiencia de la app de ejemplo proporciona una ruta para abrir una versión personalizada de la base de código de la app de ejemplo en Firebase Studio (el espacio de trabajo basado en el navegador de Google para el desarrollo de apps de pila completa). Una vez que se configuren tu proyecto y tu app (consulta más arriba), podrás encontrar vínculos a Firebase Studio en los banners de Firebase console y en la parte superior de la app implementada.
Cuando abres tu app de ejemplo en Firebase Studio, hacemos lo siguiente automáticamente:
- Usar el mismo proyecto de Firebase, la misma app web de Firebase y los mismos recursos que se crearon en la configuración inicial (consulta más arriba)
- Insertar la configuración de Firebase de tu app de ejemplo en la base de código (por lo general, en
src/bootstrap.js
)
En Firebase Studio, puedes explorar la base de código para comprender cómo puedes interactuar con varios servicios de Firebase y Google.
Opción 2: Consulta la versión pública y no personalizada del código base de la app de ejemplo en GitHub
Como alternativa, puedes ver la versión pública y no personalizada de la base de código de la app de ejemplo en GitHub.
- "Planificación con la API de Gemini": repo de GitHub
Firebase Local Emulator Suite
¿Por qué los registros de Emulator Suite muestran un error que comienza con “No se recomienda usar múltiples projectIds en el modo de proyecto único”?
Este mensaje significa que Emulator Suite detectó que podría estar ejecutando un emulador de productos en particular con diferentes IDs de proyectos. Esto puede indicar una configuración incorrecta y causar problemas cuando los emuladores intentan comunicarse entre sí y cuando intentas interactuar con los emuladores desde tu código. Si los IDs del proyecto no coinciden, a menudo parece que faltan datos, ya que los datos almacenados en emuladores están vinculados al ID del proyecto, y la interoperabilidad depende de los IDs del proyecto que coincidan.
Este ha sido un motivo de confusión habitual entre los desarrolladores, por lo que, de forma
predeterminada, Local Emulator Suite ahora solo permitirá la ejecución con un
ID del proyecto único, a menos que especifiques lo contrario en el
archivo de configuración firebase.json
. Si un emulador detecta más
de un ID de proyecto, registrará una advertencia y posiblemente se produzca un error
no recuperable.
Verifica que las declaraciones de ID de tu proyecto no coincidan en los siguientes casos:
-
El proyecto predeterminado establecido en la línea de comandos. De forma predeterminada,
el ID del proyecto se tomará en el inicio del proyecto seleccionado con
firebase init
ofirebase use
. Para ver la lista de proyectos (y ver cuál está seleccionado), usafirebase projects:list
. -
Pruebas de unidades. El ID del proyecto a menudo se especifica en las llamadas
a los métodos de la biblioteca de pruebas de unidades de reglas
initializeTestEnvironment
oinitializeTestApp
. Es posible que se inicialice otro código de prueba coninitializeApp(config)
. -
La marca
--project
de la línea de comandos. Pasar la marca--project
de Firebase CLI anula el proyecto predeterminado. Deberás asegurarte de que el valor de la marca coincida con el ID del proyecto en las pruebas de unidades y la inicialización de la app.
Lugares específicos de la plataforma que debes verificar:
Web | La propiedad projectId en el objeto
firebaseConfig de JavaScript, que se usa en initializeApp .
|
Android | La propiedad project_id dentro del
archivo de configuración google-services.json .
|
Plataformas de Apple | La propiedad PROJECT_ID en el
archivo de configuración GoogleService-Info.plist .
|
Para inhabilitar el modo de proyecto único, actualiza firebase.json
con la
clave singleProjectMode
:
{ "firestore": { ... }, "functions": { ... }, "hosting": { ... }, "emulators": { "singleProjectMode": false, "auth": { "port": 9099 }, "functions": { "port": 5001 }, ... } }
Precios
Para ver las preguntas frecuentes sobre precios específicas de un producto, consulta la sección del producto en esta página o en su documentación específica.
¿Cuáles productos son pagados y cuáles no tienen costo?
Para obtener información detallada sobre los productos pagados y sin costo, consulta Planes de precios de Firebase.
¿Firebase ofrece créditos de prueba sin costo para los productos pagados?
Los servicios pagados de Firebase se pueden usar en la prueba gratuita de Google Cloud. Los usuarios nuevos de Google Cloud y Firebase pueden aprovechar un período de prueba de 90 días que incluye $300 en créditos gratuitos de Cloud Billing para explorar y evaluar los productos y servicios de Google Cloud y Firebase.
Durante el período de prueba gratuita de Google Cloud, se te proporcionará una cuenta de Cloud Billing de prueba gratuita. Cualquier proyecto de Firebase que esté vinculado a esa cuenta de facturación se encontrará en el plan de precios Blaze de pago por uso durante el período de prueba gratuita.
No te preocupes, vincular un proyecto de Firebase a esta cuenta de Cloud Billing de prueba gratuita no nos permite cobrarte por el uso que supere estos créditos. No se te cobrará por el uso que supere estos créditos, a menos que habilites de manera explícita la facturación a través de la actualización de tu cuenta de Cloud Billing de prueba gratuita a una cuenta pagada. Puedes cambiarte a una cuenta pagada en cualquier momento durante la prueba. Después de actualizar a una cuenta pagada, aún puedes usar los créditos restantes (dentro del período de 90 días).
Una vez que venza la prueba gratuita, si no actualizaste la cuenta de Cloud Billing de la prueba gratuita a una cuenta pagada, tu proyecto de Firebase vinculado se cambiará automáticamente al plan de precios Spark. Ten en cuenta que puedes volver a actualizar al plan de precios Blaze en cualquier momento.
Obtén más información sobre la prueba gratuita de Google Cloud.
¿Cómo elijo el plan de precios correcto para mí?
Para obtener información detallada sobre los planes de precios, consulta Planes de precios de Firebase.
Plan de precios Spark
Nuestro plan Spark es una excelente manera de desarrollar tu app sin costo. Obtienes todas las funciones sin costo de Firebase (Analytics, Remote Config, Crashlytics, etc.) y amplio acceso a nuestras funciones de infraestructura pagadas. Sin embargo, si superas la cuota de los recursos en el plan Spark durante un mes calendario, se desactivará la app por el resto de ese mes. Además, las funciones de Google Cloud no están disponibles cuando se usa el plan Spark.
Plan de precios Blaze
Nuestro plan Blaze está diseñado para apps de producción. El plan Blaze también te permite extender la app con funciones pagadas de Google Cloud. Solo debes pagar por los recursos que consumas, lo que te permite escalar según la demanda. Hacemos lo posible para que los precios del plan Blaze sean competitivos con los de proveedores de nube líderes en el sector.
¿Puedo cambiar a un plan superior o inferior, o cancelar el plan en cualquier momento?
Sí, puedes actualizar, pasar a una versión anterior y cancelar en cualquier momento. Ten en cuenta que no proporcionamos reembolsos prorrateados cuando se pasa a un plan inferior o se cancela un plan. Esto significa que si pasas a un plan inferior o cancelas tu plan antes de que finalice el período de facturación, deberás pagar lo que queda del mes.
¿En qué se diferencia el uso sin costo del plan Blaze del uso sin costo del plan Spark?
El uso sin costo del plan Blaze se calcula por día. Los límites de uso también difieren del plan Spark para Cloud Functions, la autenticación por teléfono y Test Lab.
En el caso de Cloud Functions, el uso sin costo del plan Blaze se calcula a nivel de la cuenta de Cloud Billing, no a nivel de proyecto, y tiene los siguientes límites:
- 2,000,000 de invocaciones al mes
- 400,000 GB por segundo al mes
- 200,000 ciclos de CPU por segundo al mes
- 5 GB de salida de red al mes
En el caso de la autenticación por teléfono, el uso sin costo del plan Blaze se calcula por mes.
En el caso de Test Lab, el uso sin costo del plan Blaze tiene estos límites:
- 30 minutos en dispositivo físico al día
- 60 minutos en dispositivo virtual al día
Si cambio del plan Spark al Blaze, ¿se restablece la cuota de uso sin costo?
El plan Blaze incluye el uso sin costo del plan Spark, que no se restablece cuando cambias al plan Blaze.
¿Qué ocurre con mi proyecto de Firebase si vinculo una cuenta de facturación a ese proyecto en la consola de Google Cloud?
Si se vincula una cuenta de Cloud Billing a un proyecto en la consola de Google Cloud, el mismo proyecto se actualizará automáticamente al plan de pago por uso Blaze de Firebase (si está en el plan Spark).
Por el contrario, si se desvincula una cuenta de Cloud Billing activa existente de un proyecto en la consola de Google Cloud, ese proyecto pasará al plan Spark sin costo de Firebase.
¿Cómo puedo supervisar mi uso y facturación?
Puedes hacer un seguimiento del uso de los recursos del proyecto en Firebase console en cualquiera de los siguientes paneles:
- Panel Uso y facturación general a nivel del proyecto
- El panel Uso de Authentication (específicamente para instancias de autenticación por teléfono)
- Panel Uso de Cloud Firestore
- Panel Uso de Cloud Functions
- Panel Uso de Cloud Storage
- Panel Uso de Hosting
- Panel Uso de Realtime Database
¿Puedo limitar el uso en el plan Blaze?
No, actualmente no es posible restringir el uso en el plan Blaze. Estamos evaluando las opciones para admitir límites en el uso del plan Blaze.
Los usuarios de Blaze pueden establecer un presupuesto para su cuenta o proyecto, y recibir alertas cuando estén cerca del límite. Obtén información para configurar alertas de presupuesto.
¿Qué tipo de asistencia recibiré?
Todas las apps de Firebase, incluidas las que usan planes sin costo, incluyen asistencia por correo electrónico del equipo de Firebase durante el horario de atención según la hora del Pacífico de EE.UU. Todas las cuentas tienen asistencia ilimitada para problemas de facturación, problemas relacionados con la cuenta, preguntas técnicas (solución de problemas) y, además, informes de incidentes.
¿Ofrecen descuentos para proyectos con fines educativos, de organizaciones sin fines de lucro o de código abierto?
Cualquier tipo de organización o individuo puede usar nuestro plan Spark, como organizaciones sin fines de lucro, escuelas y proyectos de código abierto. Dado que estos planes ya incluyen cuotas generosas, no ofrecemos descuentos ni planes especiales para proyectos educativos, de organizaciones sin fines de lucro ni de código abierto.
¿Ofrecen hosting con infraestructura dedicada, asistencia, precios o contratos para empresas?
Nuestro plan Blaze es adecuado para empresas de todos los tamaños y el SLA cumple o supera el estándar de la industria para la infraestructura de nube. Sin embargo, actualmente no ofrecemos contratos, precios ni asistencia empresarial, ni tampoco ofrecemos hosting con infraestructura dedicada (es decir, instalaciones locales) para servicios como Realtime Database. Estamos trabajando para agregar algunas de estas funciones.
¿Ofrecen precios ad hoc? Solo quiero pagar por usar una o dos funciones.
Ofrecemos precios ad hoc en el plan Blaze, en el que solo pagas por las funciones que usas.
¿Cómo funcionan los planes pagados de Firebase con Ads? ¿Los planes pagados incluyen créditos de publicidad sin costo?
Los planes de precios de Firebase son independientes de los de Ads, por lo que no incluyen créditos de publicidad sin costo. Como desarrollador de Firebase, puedes “vincular” tu cuenta de Ads con Firebase para admitir el seguimiento de conversiones.
Todas las campañas publicitarias se administran de manera directa en Ads y la facturación de Ads se administra desde la consola de Ads.
¿Qué sucedió con el plan de precios Flame?
En enero de 2020, se quitó el plan de precios Flame ($25 mensuales de cuota adicional)
como opción para los registros nuevos. A los usuarios existentes del plan se les otorgó un
período de gracia para migrar sus proyectos del plan Flame.
En febrero de 2022, los proyectos restantes del plan
pasaron al plan de precios Spark.
Por lo tanto:
- Los proyectos existentes de los planes Spark y Blaze y los proyectos nuevos ya no pueden cambiarse al plan Flame ni registrarse en él.
- Si trasladaste un proyecto existente del plan Flame a un plan de precios diferente, no podrás regresarlo al plan Flame.
- Los proyectos que pasaron al plan Spark se pueden actualizar al plan Blaze para reanudar los servicios pagados adicionales.
- Las referencias del plan Flame se quitaron de la documentación.
¿Tienes más preguntas sobre la eliminación del plan Flame? Lee algunas de las Preguntas frecuentes adicionales que se encuentran a continuación.
¿Quieres obtener información sobre los demás planes de precios que ofrece Firebase? Visita nuestra página de precios de Firebase. Si quieres comenzar a trasladar proyectos existentes a otro plan de precios, puedes hacerlo en Firebase console en tu proyecto.
Preguntas frecuentes adicionales sobre la eliminación del plan Flame
Tengo un proyecto, proceso o modelo de negocio que se basa en un costo fijo de Firebase. ¿Qué debo hacer?
Regístrate en el plan de precios Blaze y asegúrate de configurar alertas de presupuesto.
¿Puedo recibir acceso especial para crear nuevos proyectos del plan Flame?
No, Firebase no ofrece acceso especial para cambiar o registrar proyectos en el plan Flame.
Cambié mi proyecto del plan Flame a un plan de precios diferente. ¿Cómo vuelvo a cambiarlo?
Ya no es posible cambiar proyectos al plan Flame. Para acceder a los servicios que ofrece el plan Flame, asegúrate de usar el plan de precios Blaze y considera configurar alertas de presupuesto para tu proyecto.
Mi proyecto se cambió automáticamente a un plan de precios diferente como parte de la eliminación del plan Flame. ¿Qué debo hacer?
Si tu proyecto requiere una cuota adicional superior a la que se proporciona con el plan Spark, deberás actualizar el proyecto al plan de precios Blaze.
¿Por qué se eliminará el plan Flame?
Con el paso del tiempo, notamos que el uso del plan Flame disminuyó, y la mayoría de los proyectos que lo utilizan no consumen su valor total. Mantener este plan de precios en general no es rentable y creemos que podemos brindar un servicio mejor a todos si los recursos se usan en otras iniciativas de Firebase.
Privacidad
¿Dónde puedo encontrar información sobre privacidad y seguridad en Firebase?
Consulta la página Privacidad y seguridad en Firebase.
¿Los SDK de Firebase registran la información de uso o diagnóstico fuera de Analytics?
Sí. Actualmente solo está disponible para iOS, pero podría ampliarse en el futuro. El SDK
de Firebase para plataformas de Apple incluye el framework FirebaseCoreDiagnostics
de forma predeterminada. Firebase usa este marco para recopilar la información de uso y diagnóstico
del SDK a fin de priorizar mejoras futuras
del producto. FirebaseCoreDiagnostics
es opcional, así que, si quieres
inhabilitar el envío de registros de diagnóstico de Firebase, solo debes
desvincular la biblioteca de tu aplicación. Puedes explorar la fuente completa,
incluidos los valores registrados, en
GitHub.
A/B Testing
A/B Testing: ¿Cuántos experimentos puedo crear y ejecutar?
Se permiten hasta 300 experimentos por proyecto, que pueden incluir hasta 24 experimentos en ejecución, y que el resto sean borradores o estén completos.
A/B Testing: ¿Por qué no puedo ver mis experimentos después de desvincular y volver a vincular mi proyecto con Google Analytics?
Si te vinculas a una propiedad diferente de Google Analytics, perderás el acceso a los experimentos creados de antemano. Para recuperar el acceso a un experimento anterior, vuelve a vincular tu proyecto a la propiedad de Google Analytics que se vinculó cuando se creó el experimento.
A/B Testing: ¿Por qué recibo el mensaje “Proyecto no vinculado a Google Analytics” cuando creo un experimento de Remote Config?
Si ya vinculaste Firebase y Google Analytics, pero sigue apareciendo un mensaje que indica que Google Analytics no está vinculado, debes asegurarte de que exista una transmisión de Analytics para todas las apps de tu proyecto. Actualmente, todas las apps de un proyecto deben estar conectadas a una transmisión de Google Analytics para usar A/B Testing.
Puedes encontrar la lista de todas las transmisiones activas en la página Detalles de la integración de Google Analytics de Firebase console, a la que se accede desdesettings Configuración del proyecto chevron_right Integraciones chevron_right Google Analytics chevron_right Administrar.
Crear un flujo de Google Analytics para cualquier app que no lo tenga debería resolver el problema. Existen varias formas de crear transmisiones para apps faltantes:
-
Si solo tienes una o dos apps a las que les falta una transmisión de Google Analytics asociada, puedes elegir uno de los siguientes métodos para agregar una transmisión de Google Analytics:
- Borra cualquier app sin una transmisión activa en Firebase console y vuelve a agregarla.
- En la consola de Google Analytics, selecciona Administrador, haz clic en Flujos de datos y, luego, en Agregar flujo, agrega los detalles que faltan de la app y haz clic en Registrar app.
-
Si faltan varios flujos de aplicaciones, desvincular y volver a vincular tu propiedad de Google Analytics es la forma más rápida y eficiente de crearlos:
- En settings Configuración del proyecto, selecciona Integraciones.
- En la tarjeta Google Analytics, haz clic en Administrar para acceder a la configuración de Firebase y Google Analytics.
- Toma nota del ID de propiedad de Google Analytics y de la cuenta de Google Analytics vinculada.
- Haz clic en more_vert Más y selecciona Desvincular Analytics de este proyecto.
-
Revisa la advertencia que aparece (no te preocupes, tendrás que volver a vincular la misma propiedad en el siguiente paso) y, luego, haz clic en Desvincular Google Analytics.
Cuando se complete la desvinculación, se te redireccionará a la página Integraciones. - En la tarjeta Google Analytics, haz clic en Habilitar para comenzar el proceso para volver a vincularla.
- Selecciona tu cuenta de Analytics en la lista Seleccionar cuenta.
-
Junto a Crear automáticamente una nueva propiedad en esta cuenta, haz clic en
edit Editar y, en la lista de
propiedades de Analytics que aparece, selecciona el ID de tu propiedad.
Aparecerá una lista de todas las apps de tu proyecto. Se enumeran las asignaciones de transmisiones existentes para cada app, y para las apps que no tienen una transmisión se les creará una. - Haz clic en Habilitar Google Analytics para volver a vincular la propiedad.
- Haz clic en Finalizar.
Si sigues recibiendo el error creando pruebas A/B con Remote Config después de realizar estos pasos, comunícate con el equipo de Asistencia de Firebase.
AdMob
AdMob: ¿Puedo vincular mis apps de Windows a Firebase?
No, actualmente las apps de Windows no son compatibles.
AdMob: ¿Por qué no puedo vincular mi app a AdMob desde Firebase console?
Puedes vincular una app de AdMob a una app de Firebase a través de la consola de AdMob. Más información.
AdMob: ¿Qué permisos o accesos necesito para vincular una app de Firebase a una app de AdMob?
Para realizar esta vinculación, necesitas el siguiente acceso:
- AdMob: Debes ser administrador de AdMob.
- Firebase: Debes tener el permiso
firebase.links.create
, que se incluye en el rol de propietario y en el rol de Firebase Admin - Google Analytics: Debes tener el rol Editar o Administrar usuarios para la propiedad asociada con el proyecto de Firebase. Obtén más información.
AdMob: ¿Pueden varios usuarios de la misma cuenta de AdMob vincular apps de AdMob y de Firebase?
En el caso de las cuentas de AdMob multiusuario, el usuario que creó el primer vínculo de Firebase y aceptó las Condiciones del Servicio de Firebase es el único que puede crear nuevos vínculos entre las apps de AdMob apps y las de Firebase.
AdMob: Para usar AdMob, ¿qué SDK debo usar?
Para usar AdMob, usa siempre el SDK de Google Mobile Ads como se describe en estas preguntas frecuentes. Además, de manera opcional, si deseas recopilar métricas del usuario para AdMob, incluye el SDK de Firebase para Google Analytics en tu app.
- Para proyectos de iOS:
Sigue las instrucciones de la documentación de AdMob para iOS para importar el SDK de Google Mobile Ads. - Para proyectos de Android:
Agrega la dependencia para el SDK de Google Mobile Ads a tu archivobuild.gradle
:
implementation 'com.google.android.gms:play-services-ads:24.2.0'
- Para los proyectos de C++ y los proyectos de Unity, sigue las instrucciones de la documentación respectiva.
Analytics
Analytics: ¿Por qué se recomienda usar Google Analytics con los productos de Firebase?
Google Analytics es una solución de análisis ilimitada y gratuita que funciona con herramientas de Firebase para proporcionar estadísticas potentes. Te permite ver los registros de eventos en Crashlytics, la eficacia de las notificaciones en FCM, el rendimiento de los vínculos directos de Dynamic Links y los datos de compras directas desde la app de Google Play. Permite la segmentación por público avanzada en Remote Config, la personalización de Remote Config y mucho más.
Google Analytics actúa como una capa de inteligencia en Firebase console para proporcionarte estadísticas más prácticas sobre cómo desarrollar una app de alta calidad, hacer crecer tu base de usuarios y ganar más dinero.
Para comenzar, lee la documentación.
Analytics: ¿Cómo controlo la manera en que se comparten mis datos de Analytics con el resto de Firebase?
De forma predeterminada, tus datos de Google Analytics se usan para mejorar otras funciones de Firebase y Google. Puedes controlar cómo se comparten los datos de Google Analytics en la configuración del proyecto en cualquier momento. Obtén más información sobre la Configuración de uso compartido de datos.
Analytics: ¿Cómo actualizo la configuración de mi propiedad de Analytics?
En la página Administrador de tu propiedad de Google Analytics, puedes actualizar la configuración de tu propiedad, por ejemplo:
- Configuración de uso compartido de datos
- Configuración de retención de datos
- Configuración de zona horaria y moneda
Para actualizar la configuración de tu propiedad, sigue estos pasos:
- En Firebase console, ve a settings > Configuración del proyecto.
- Ve a la pestaña Integraciones y, luego, en la tarjeta de Google Analytics, haz clic en Administrar o Ver el vínculo.
- Haz clic en el vínculo de tu cuenta de Google Analytics para abrir la configuración de la cuenta y la propiedad.
Analytics en mi app para iOS: ¿Puedo instalar Analytics sin la atribución de anuncios y las funciones de recopilación de IDFA?
Sí. Consulta la página sobre cómo configurar la recopilación y el uso de datos para obtener más detalles.
Analytics: ¿Qué cambió en la sección de Google Analytics con la actualización de octubre de 2021?
Puedes encontrar un resumen de estos cambios en el artículo del Centro de ayuda de Firebase Nueva funcionalidad de Google Analytics 4 en Google Analytics para Firebase.
Analytics: ¿Por qué no veo los datos de Analytics en Firebase console después de desvincular Firebase de Google Analytics?
Los datos de Analytics se encuentran en la propiedad de Google Analytics, no en el proyecto de Firebase. Si borras o desvinculas la propiedad, Firebase no podrá acceder a los datos de Analytics, y verás un panel de Analytics vacío en Firebase console. Ten en cuenta que, como los datos aún se encuentran en la propiedad vinculada anteriormente, puedes volver a vincular la propiedad a Firebase en cualquier momento y ver los datos de Analytics en Firebase console.
Vincular una cuenta nueva de Google Analytics (y, por lo tanto, una propiedad nueva de Google Analytics) a tu proyecto de Firebase generará un panel de Analytics vacío en Firebase console. Sin embargo, si la propiedad vinculada anteriormente todavía existe, puedes mover los datos existentes de la propiedad antigua a la propiedad nueva.
Analytics: Si se borró mi propiedad de Analytics y sus datos, ¿hay alguna manera de recuperarlos?
No. Si tu propiedad se borró, no es posible recuperar la propiedad ni recuperar los datos de Analytics recopilados anteriormente y almacenados en esa propiedad.
Si quieres comenzar a usar Google Analytics de nuevo, puedes vincular una propiedad nueva o una existente a tu proyecto de Firebase. Puedes hacerlo en Firebase console o la IU de Google Analytics. Obtén más información para vincular una propiedad de Google Analytics a tu proyecto de Firebase.
Analytics: Si se borró mi propiedad de Analytics, ¿puedo vincular una propiedad nueva de Google Analytics a mi proyecto de Firebase y volver a usar Analytics?
Si quieres comenzar a usar Google Analytics de nuevo, puedes vincular una propiedad nueva o una existente a tu proyecto de Firebase. Puedes hacerlo en Firebase console o la IU de Google Analytics. Obtén más información para vincular una propiedad de Google Analytics a tu proyecto de Firebase.
Ten en cuenta que, como todos los datos de Analytics se almacenan en la propiedad (no en el proyecto de Firebase), los datos de Analytics recopilados anteriormente no se pueden recuperar.
Analytics: ¿Qué efecto tendrá la eliminación de mi propiedad de Analytics en los productos de Firebase o los productos integrados de Google?
Varios productos de Firebase dependen de la integración de Google Analytics. Si se borran tu propiedad de Analytics y sus datos, ocurrirá lo siguiente si usas los siguientes productos:
- Crashlytics: Ya no podrás ver los usuarios que no experimentaron fallas, los registros de rutas de navegación ni las alertas de velocidad.
- Cloud Messaging y In-App Messaging: Ya no podrás usar la segmentación, las métricas de las campañas, la segmentación del público ni las etiquetas de estadísticas.
- Remote Config: Ya no podrás usar las opciones de configuración segmentadas ni la personalización.
- A/B Testing: Ya no podrás usar A/B Testing, dado que Google Analytics suministra la medición del experimento.
- Dynamic Links: Se interrumpirá cualquier función que dependa de los datos de Google Analytics.
Además, se verán afectadas las siguientes integraciones:
- Ya no puedes exportar datos de Analytics a BigQuery.
- Ya no podrás aprovechar las integraciones de Google Ads ni las integraciones de Google AdMob.
Analytics: ¿Cómo puedo segmentar a los usuarios que no cumplen con algún criterio?
Si debes reformular el problema, puedes usar la “segmentación negativa” para excluir a estos usuarios. Por ejemplo, reformula el problema como “No mostrar anuncios a las personas que compraron algo” y genera un público de esos usuarios a los cuales segmentar.
Analytics: ¿Están los públicos o eventos definidos en la interfaz de Google Analytics también disponibles en Firebase console?
Tu público y las propiedades del usuario se sincronizarán. Para algunas funciones, como la segmentación y los embudos cerrados, deberás usar la interfaz de Google Analytics. Puedes acceder directamente a la interfaz de Google Analytics a través de los vínculos directos desde Firebase console.
Cualquier cambio que realices en Firebase console también se podrá realizar en Google Analytics. Esos cambios se reflejarán en Firebase.
Authentication
Firebase Authentication: ¿En qué regiones se admite la autenticación telefónica?
Firebase Authentication admite la verificación del número de teléfono a nivel mundial, pero no todas las redes entregan nuestros mensajes de verificación de manera confiable. Las siguientes regiones tienen buenos índices de entrega y se espera que funcionen bien para la autenticación por teléfono. Cuando corresponda, algunos operadores no estarán disponibles en una región debido a que tienen tasas de éxito de entrega bajas.
Región | Código |
---|---|
AD | Andorra |
AE | Emiratos Árabes Unidos |
AF | Afganistán |
AG | Antigua y Barbuda |
AL | Albania |
AM | Armenia |
AO | Angola |
AR | Argentina |
AS | Samoa Americana |
AT | Austria |
AU | Australia |
AW | Aruba |
AZ | Azerbaiyán |
BA | Bosnia-Herzegovina |
BB | Barbados |
BD | Bangladés |
BE | Bélgica |
BF | Burkina Faso |
BG | Bulgaria |
BJ | Benín |
BM | Bermudas |
BN | Brunéi Darussalam |
BO | Bolivia |
BR | Brasil |
BS | Bahamas |
BT | Bután |
BW | Botsuana |
BY | Bielorrusia |
BZ | Belice |
CA | Canadá |
CD | República Democrática del Congo (Kinsasa) |
CF | República Centroafricana |
CG | Congo (Brazzaville) |
CH | Suiza |
CI | Costa de Marfil |
CK | Islas Cook |
CL | Chile |
CM | Camerún |
CO | Colombia |
CR | Costa Rica |
CV | Cabo Verde |
CW | Curazao |
CY | Chipre |
CZ | República Checa |
DE | Alemania |
DJ | Yibuti |
DK | Dinamarca |
DM | Dominica |
SÍ | República Dominicana |
DZ | Argelia |
EC | Ecuador |
EG | Egipto |
ES | España |
ET | Etiopía |
FI | Finlandia |
FJ | Fiyi |
FK | Islas Malvinas |
FM | Estados Federados de Micronesia |
FO | Islas Feroe |
FR | Francia |
GA | Gabón |
GB | Reino Unido |
GD | Granada |
GE | Georgia |
GF | Guayana Francesa |
GG | Guernsey |
GH | Ghana |
GI | Gibraltar |
GL | Groenlandia |
GM | Gambia |
GP | Guadalupe |
GQ | Guinea Ecuatorial |
GR | Grecia |
GT | Guatemala |
GY | Guyana |
HK | Región Administrativa Especial de Hong Kong, China |
HN | Honduras |
HR | Croacia |
HT | Haití |
HU | Hungría |
ID | Indonesia |
IE | Irlanda |
IL | Israel |
IM | Isla de Man |
IN | India |
IQ | Irak |
IT | Italia |
JE | Jersey |
JM | Jamaica |
JO | Jordania |
JP | Japón |
KE | Kenia |
KG | Kirguistán |
KH | Camboya |
KM | Comoras |
KN | San Cristóbal y Nieves |
KR | Corea del Sur |
KW | Kuwait |
KY | Islas Caimán |
KZ | Kazajistán |
LA | República Democrática Popular Lao |
LB | Líbano |
LC | Santa Lucía |
LI | Liechtenstein |
LK | Sri Lanka |
LS | Lesoto |
LT | Lituania |
LU | Luxemburgo |
LV | Letonia |
LY | Libia |
MA | Marruecos |
MD | Moldavia |
ME | Montenegro |
MF | San Martín (parte francesa) |
MG | Madagascar |
MK | República de Macedonia |
MM | Birmania |
MN | Mongolia |
MO | Región Administrativa Especial de Macao, China |
MS | Montserrat |
MT | Malta |
MU | Mauricio |
MW | Malaui |
MX | México |
MY | Malasia |
MZ | Mozambique |
NA | Namibia |
NC | Nueva Caledonia |
NE | Níger |
NF | Isla Norfolk |
NG | Nigeria |
NI | Nicaragua |
NL | Países Bajos |
NO | Noruega |
NP | Nepal |
NZ | Nueva Zelanda |
OM | Oman |
PA | Panamá |
PE | Perú |
PG | Papúa Nueva Guinea |
PH | Filipinas |
PK | Pakistán |
PL | Polonia |
PM | San Pedro y Miquelón |
PR | Puerto Rico |
PS | Territorio Palestino |
PT | Portugal |
PY | Paraguay |
QA | Catar |
RE | Reunión |
RO | Rumania |
RS | Serbia |
RU | Federación Rusa |
RW | Ruanda |
SA | Arabia Saudita |
SC | Seychelles |
SE | Suecia |
SG | Singapur |
SH | Santa Elena |
SI | Eslovenia |
SK | Eslovaquia |
SL | Sierra Leona |
SN | Senegal |
SR | Surinam |
ST | Santo Tomé y Príncipe |
SV | El Salvador |
SZ | Suazilandia |
TC | Islas Turcas y Caicos |
TG | Togo |
TH | Tailandia |
TL | Timor Oriental |
TM | Turkmenistán |
TO | Tonga |
TR | Türkiye |
TT | Trinidad y Tobago |
TW | Taiwán, República de China |
TZ | República Unida de Tanzania |
UA | Ucrania |
UG | Uganda |
US | Estados Unidos de América |
UY | Uruguay |
UZ | Uzbekistán |
VC | San Vicente y las Granadinas |
VE | Venezuela (República Bolivariana) |
VG | Islas Vírgenes Británicas |
VI | Islas Vírgenes, EE.UU. |
VN | Vietnam |
WS | Samoa |
YE | Yemen |
YT | Mayotte |
ZA | Sudáfrica |
ZM | Zambia |
ZW | Zimbabue |
Firebase Authentication: ¿Qué pasó con los SMS gratuitos del plan Spark?
A partir de septiembre de 2024, para mejorar la seguridad y la calidad del servicio de la autenticación por teléfono, los proyectos de Firebase deben estar vinculados a una cuenta de Facturación de Cloud para habilitar y usar el servicio de SMS.
Firebase Authentication: ¿Cómo puedo evitar el abuso de SMS cuando uso la autenticación por teléfono?
Para proteger tu proyecto contra el incremento desmedido de tráfico de SMS y el abuso de la API, sigue estos pasos:
Considera establecer una política de región de SMS
Consulta el uso de SMS regional
Busca regiones con una cantidad muy alta de SMS enviados y una cantidad muy baja (o cero) de SMS verificados. La proporción de verificados y enviados es tu tasa de éxito. Por lo general, las tasas de éxito positivas son de entre el 70% y el 85%, ya que los SMS no son un protocolo de entrega garantizado, y algunas regiones pueden experimentar abuso. Las tasas de éxito inferiores al 50% implican muchos SMS enviados, pero pocos accesos exitosos, lo que es un indicador común de las personas que actúan de mala fe y del incremento desmedido de tráfico de SMS.
Usa la Política de región de SMS para rechazar regiones de SMS con tasas de éxito bajas o permitir solo ciertas regiones si tu app está destinada únicamente a la distribución en determinados mercados.
Limita tus dominios de autenticación autorizados
Usa el
panel de configuración de Authentication
para administrar los dominios autorizados. El dominio localhost
se agrega de forma predeterminada a los
dominios de autenticación aprobados para simplificar el desarrollo. Procura quitar localhost
de los dominios autorizados de tu proyecto de producción para evitar que personas malintencionadas ejecuten código en su localhost
para acceder a tu proyecto de producción.
Habilita y aplica la Verificación de aplicaciones
Habilita la Verificación de aplicaciones para ayudar a proteger tu proyecto de abusos de API. Para ello, certifica que las solicitudes solo provienen de aplicaciones asociadas al proyecto.
Para usar la Verificación de aplicaciones con Firebase Authentication, debes actualizar a Firebase Authentication with Identity Platform.
Recuerda que debes aplicar la Verificación de aplicaciones para Authentication en Firebase console (considera supervisar el tráfico antes de aplicarla). Además, vuelve a verificar la lista de sitios aprobados de reCAPTCHA Enterprise para validar que solo contenga los sitios de producción y que la lista de aplicaciones registradas en el proyecto en la Verificación de aplicaciones sea precisa.
Ten en cuenta que la Verificación de aplicaciones te ayuda a protegerte de ataques automatizados, ya que afirma que la llamada proviene de una de tus aplicaciones registradas. No impide que los usuarios usen la app de formas no deseadas (por ejemplo, iniciar los flujos de acceso y nunca finalizarlos para generar SMS enviados).
Firebase Authentication: ¿Son los números de teléfono transferidos a un operador nuevo compatibles con la autenticación por teléfono?
En este momento, los números transferidos entre operadores provocarán que todos los SMS no se puedan entregar a esos usuarios finales. No hay una solución alternativa y Firebase está trabajando en este problema.
Firebase Authentication: En mi app para Android, ¿por qué recibo el
siguiente error:
Google sign in failed
?
Google sign in failed
Sigue los pasos para solucionar problemas que aparecen en estas Preguntas frecuentes si recibes el siguiente error:
GoogleFragment: Google sign in failed
com.google.android.gms.common.api.ApiException: 13: Unable to get token.
at
com.google.android.gms.internal.auth-api.zbay.getSignInCredentialFromIntent(com.google.android.gms:play-services-auth@@20.3.0:6)
Asegúrate de que el Acceso con Google esté habilitado de forma correcta como proveedor de autenticación:
En Firebase console, abre la sección Authentication.
En la pestaña Método de acceso, inhabilita y vuelve a habilitar el método de acceso de Google (incluso si ya está habilitado):
Abre el método de acceso de Google, inhabilítalo y haz clic en Guardar.
Vuelve a abrir el método de acceso de Google, habilítalo y haz clic en Guardar.
Asegúrate de que tu app use su archivo de configuración de Firebase actualizado (
google-services.json
).
Obtén el archivo de configuración de tu app.Revisa si aún recibes el error. Si es así, continúa con el siguiente paso para solucionar el problema.
Asegúrate de que estén presentes los clientes de OAuth 2.0 subyacentes necesarios.
En la página Credenciales de la consola de Google Cloud, revisa la sección IDs de cliente de OAuth 2.0.
Si los clientes de OAuth 2.0 no están presentes (y ya completaste todos los pasos anteriores de solución de problemas),